top of page

El espectacular arte de Gustav Klimt recreado en una provocadora serie fotográfica. Por Minette


Recreación fotográfica de Beethoven Frieze de Gustav Klimt por Inge Prader.


El arte de uno de los grandes maestros de la pintura del siglo XIX vuelve a cobrar vida por medio de las nuevas disciplinas artísticas como la fotografía, incentivando la creatividad de los jóvenes creadores a partir del trabajo de las generaciones anteriores de artistas.

La fotógrafa Inge Prader recreó, a través de su lente, algunas de las obras más emblemáticas del artista Austriaco Gustav Klimt con modelos humanos, logrando una excelente comunión entre el arte tradicional y las artes visuales a través de una agradable retroalimentación.

El evento de Life Ball en Viena, que promueve la concientización del VIH/SIDA fue el pretexto perfecto para presentar esta serie fotográfica inspirada en Klimt, particularmente en su etapa dorada de producción entre los años 1899 y 1910, caracterizada por el empleo de grandes cantidades de hoja de oro en sus lienzos, aportando una atmósfera de divinidad a sus temas que usualmente se inclinaban por el simbolismo pictórico y elementos del art Nouveau (arte decorativo).

El proyecto implicó un minucioso trabajo en el que se requirió de modelos desnudos y un vasto equipo de diseñadores encargados de la ambientación de escenarios que recrearán las atmósferas de las pinturas de Klimt hace un siglo, pues el hecho de imitar exige reproducir un objeto o técnica procurando que el resultado se parezca lo más posible al modelo de referencia.

Una copia aproximada de una obra de arte permite cierta libertad del uso de recursos con los que se recreará la obra que servirá de base para ir realizando las variaciones que permita la técnica, sin alterar, ninguno de los elementos del diseño original. En este caso Inge Prader trata de reproducir las formas esenciales y solo introduce ligeros cambios, incluso a lo referente a los materiales utilizados.

Esta serie fotográfica logra una copia innovadora o de recreación que se produce cuando el artista que recrea la obra realiza un nuevo diseño introduciendo variaciones tanto en la composición como en la técnica aplicadas el artista que recrea una obra se libera de las ataduras y servidumbre que acarrea la copia íntegra. El producto obtenido puede ser considerado como una recreación común o nuevo modelo inspirado en el original.

Klimt practicó el desnudo femenino como tema recurrente, la fotografía sigue sus pasos haciendo que el erotismo femenino y masculino adquiera el mismo protagonismo. El resultado de la serie fotográfica es extraordinario, las imágenes reflejan muy bien el estilo erótico del pintor a través de composiciones provocadoras y llenas de energía.

El oro otorga a los objetos que toca una dimensión divina, inmortal y sagrada, su obra es fascinante por la atención al aspecto decorativo. Gracias a la fotografía de Inge Prader, la obra de Klimt traspasa el plano bidimensional de la pintura, para reproducir su belleza de manera tridimensional y con personajes reales.

A continuación, algunos de los trabajos de esta serie.


Recreación del Friso de Beethoven.


Recreación de la medicina.


Recreación de muerte y vida.


Detalle de Dánae.


Recreación del Friso de Beethoven.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page
UA-137785514-2