
Fuerza equina, escultura en metal soldado por Francisco Romero Ruiz.
Evolución nocturna, animación 3D del artista NFT Hafid Reyes.
Vivimos en una contemporaneidad en la que los avances tecnológicos comienzan a gobernar y facilitar muchas actividades de nuestro día a día, por lo que se ha generado una necesidad de vincularse cada vez más con este mundo tecnológico para aprovechar sus virtudes en función del progreso. La relación arte y tecnología se ha ido afianzando cada vez más, desdibujando esta separación generada entre la ejecución del arte tradicional y el arte a partir de un dispositivo tecnológico. Un caso muy particular se aprecia en la obra “Evolución nocturna “del artista NFT Pablo Hafid, quien ha creado una maravillosa obra en arte 3D utilizando como recurso creativo la obra “Fuerza equina” del Maestro escultor Francisco Romero, favoreciendo la transición de la obra física al lenguaje del arte virtual, donde el artista animador hace uso de su creatividad replanteando la experiencia estética del objeto escultórico en el espectador.
Ambos destacados artistas dentro de sus disciplinas de producción demostraron que a pesar de la distancia de tiempo en cuanto a sus generaciones y las novedades de la contemporaneidad que les tocó vivir, pudieron armonizar su trabajo de una manera muy interesante.
Vamos a entrar en contexto sobre cada uno de estos artistas a partir de una breve semblanza sobre su quehacer artístico y así comprender cómo se enlazo su trabajo artístico para que una misma obra se tradujera de un lenguaje a otro aprovechando las virtudes de la innovación tecnológica para dar nueva vida a un mismo tema.
El maestro escultor Francisco Romero Ruiz es un escultor nacido en Contepec Michoacán, el 29 de enero 1946. A sus doce años se instala junto con su familia en la ciudad de México donde continúa con sus estudios y persigue su sueño de estudiar arte, pues manifiesta que desde pequeño siempre sintió la necesidad de manipular el barro con sus manos imitando las formas de su entorno rural. Sus acercamientos mas profundos con el arte fueron a través del arte sacro, al ser ayudante de su padre que era sacristán de una iglesia en la colonia Juárez. Mas adelante tiene la oportunidad de ingresar a la academia de San Carlos en la generación 1965 – 1969, donde recibe formación profesional en pintura, escultura y grabado, siendo la escultura la disciplina a la que le dedicaría la mayor parte de su devoción.
En 1970 tiene la oportunidad de trabajar durante tres años en el Polyforum, bajo la instrucción del Maestro Siqueiros, aprendiendo las aportaciones de la técnica del muralista. Ha trabajado con la mayoría de materiales escultóricos convencionales, aunque fue como ayudante del escultor Jorge Alarcón por quien se introduce en el mundo de la fundición de metales, técnica que caracteriza gran parte de la obra de Romero, cuyos temas evocan usualmente a la figura humana en relación con el universo. En su trabajo podemos encontrar escenas de la unión de la familia o sus figuras femeninas que enaltecen y dignifican a la mujer resaltando la importancia de su existir.
Ha participado en diversas exposiciones tanto colectivas como individuales, así como su participación en distintos concursos que le han hecho acreedor a numerosas preseas.
Su obra tiene la intención de transmitir tranquilidad y felicidad ante momentos de incertidumbre, define su concepción del arte como el sentimiento más profundo y espiritual del ser humano manifestado a través de las distintas disciplinas artísticas. Considera que las nuevas generaciones de jóvenes creadores deben adoptar una posición de resistencia para defender y amar su trabajo, pues a pesar de que el camino de un artista es difícil, no es imposible. Mensaje que ha recibido muy bien nuestro siguiente artista.

El maestro Francisco Romero modelando una de sus obras.

La mujer y el niño, escultura en bronce de 7 x 18 x 31 cm.

La mujer y el niño, escultura en bronce de 7 x 18 x 31 cm.
Pablo Hafid Reyes Granados es un joven artista en animación, nacido en México en el año de 1996. Radicado en la ciudad de Houston Texas, realiza su licenciatura en diseño y producción en la escuela de arte, tecnología y comunicaciones emergentes (ATEC) en la universidad de Texas en Dallas. Fue instruido por el artista y profesor Andrew F. Scott en el área de fabricación digital y proyección mapping.
Su proceso creativo aprovecha las ventajas de la tecnología como herramienta. Mientras más inmerso permanece en un proyecto comienza a fluir todo un universo de posibilidades para representar virtualmente una idea. Su pasión por el arte digital como medio de comunicación visual le demanda actualizarse constantemente en programas, equipos y dispositivos para profundizar en sus minuciosas investigaciones sobre el proceso de realidad aumentada, ofreciendo en sus trabajos un mundo digital más creíble a través de técnicas de modelado 3D cada vez más realistas que obedecen a la lógica de las cosas como las percibimos en el mundo real y manipularlo de una manera atractiva.
Dentro de sus actividades profesionales ha destacado como asistente de producción con sus modelos 3D, animaciones, efectos especiales, etc. Involucrándose desde la planeación del proyecto hasta los últimos detalles. Se ha hecho muy presente en la comunidad de arte NFT, siendo contratado por la criptoartista Pplpleasr para el proyecto X*Y=K, para la compañía Uniswap, así como su colaboración en proyectos con causa donde los fondos se destinan a apoyar causas sociales a través de organizaciones como Stop Asian Hate, que busca detener los ataques a la comunidad asiática por ser enjuiciados como responsables por la enfermedad de Covid-19.
Gran parte de su trabajo artístico se basa en la cultura prehispánica, las tradiciones populares, su vida en Estados Unidos y la cultura cibernética. Planea convertirse en uno de los artistas NFT mexicanos más destacados de la década enalteciendo su admiración por México y su cultura, sus futuros proyectos incluyen la segunda temporada de su serie lotería 3D, piezas de moda digital y un desfile de modas digital latinoamericano.

Animación Tonantzin nuestra madre.

Portada para Fortune.

Obra mítica mexicana en subasta por Morton.
El viaje del mundo real al virtual.
Una vez sabido el contexto en el que se desarrollaron ambos artistas podemos comprender como es que el trabajo del artista tradicional influye en el trabajo del artista digital NFT, pues la creación mas reciente de Hafid es su obra llamada “Evolución nocturna” y está basada en la escultura de soldadura de metales “Fuerza equina” del maestro Francisco Romero, trasladando las cualidades plásticas del objeto real al mundo virtual y cambiando el modo en el que lo percibimos a través de un laborioso proceso en el que la escultura fue escaneada con tecnología láser para reproducir a detalle los volúmenes de la escultura por medio del registro de las distancias entre el escáner y los miles de puntos generados en la superficie del objeto al impactar el láser sobre este. Los puntos se interrelacionan virtualmente a través de una malla estructurada por patrones triangulares mostrados en el monitor a partir de 3 ejes: alto, ancho y profundidad. Hafid aprovecha esta información para intervenir la obra escaneada animándola en 3D, con la libertad de reinterpretar ciertos elementos de la obra original sin perder la intención del escultor. Hafid mete a la obra escaneada dentro de una atmosfera nocturna donde la animación cobra vida para enriquecerla con el toque creativo del animador como la creación de una melodía especifica para el proyecto, cuyo tiempo y ritmo orientan la velocidad de la animación.
Una vez creada esta obra digital, será valorada como una obra de arte NFT que le otorgará la autentificación del trabajo digital con un valor artístico al reconocer la propiedad intelectual del creador de la animación y sirviendo como medio de difusión del trabajo del escultor Francisco Romero.
El presentar un proyecto dónde se logra fusionar arte tradicional con arte digital implica dar un paso más a esta revolución NFT, que da a conocer el trabajo de artistas independientes impulsados a su vez por la gestión de mentores como la galerista mexicana Diana Sofia Sánchez Moreira fundadora de Crypto MARD’S, quién estimula el trabajo de jóvenes creadores y fue un gran motor para el desarrollo de la obra “Evolución nocturna” la cual sería la primera obra en México, que traslada una obra de arte física a una obra de arte virtual abriendo un puente de conexión entre dos estilos de creación que se pensaba estaban estrictamente separados.

Escultura fuerza equina fotografiada con luz natural para apreciar los detalles de las soldaduras.

Proceso de escaneado de la pieza.

Proceso de digitalización de la obra.

Obra intervenida por el artista Hafid.

La obra Evolución nocturna de Hafid será subastada este 16 de septiembre 2021 por la plataforma OpenSea, el marketplace de ventas más grande de NFTs.
Si quieres conocer mas del trabajo de Hafid, puedes visitar su página oficial: hafid3d.art
Por: Minette Argüello.
Bình luận