top of page

La magia de la fotografía estenopeica. Por: Minette Argüello

Foto del escritor: Mard´s Galería Mard´s Galería

Imágenes de portada tomadas de: albertoclaveriafoto y Silvia Gonzales de León.


¿Sabías que puedes tomar fotografías con una caja de cartón o una lata?

Actual mente vivimos en un mundo en el que nos apasiona tomar fotografías y congelar instantes de nuestra existencia, tal es el impacto de la fotografía al grado de sentir que, si no fotografiamos algo entonces no sucedió, púes nuestra memoria ahora queda a merced del ejercicio de la fotografía como constancia de lo que con el tiempo olvidamos.

Tomar una fotografía implica entender nuestro dispositivo con el que la capturamos y la fotografía “estenopeica” nos lleva a adentrarnos a las entrañas más primitivas del entendimiento sobre cómo se gesta una imagen fotográfica, a través de las cualidades físicas de la luz aplicadas en la humildad de la construcción de una cámara estenopeica.

La fotografía estenopeica es una técnica por la que se obtienen negativos fotográficos a partir de una cámara artesanal construida con una caja de cartón de cualquier tamaño, latas, botes o cualquier otro objeto que nos permita cerrar el paso de la luz y aprovechar las propiedades físicas de está, para contener la imagen proyectada por medio de un pequeño agujero llamado “Estenopo”, por el que se filtran los rayos luminosos que incidirán en un soporte que será un papel sensible a la luz o una película fotográfica, colocado del lado opuesto del agujero.

Es la importancia del Estenopo que se perfora en una lámina de aluminio en el centro de la cámara, lo que dota a la cámara y la técnica con el nombre de cámara estenopeica y fotografía estenopeica.

El ser una cámara muy sencilla en su construcción, es lo que la llena de la magia de siglos de estudio sobre los rayos de luz que proyectan imágenes dentro de una “cámara obscura”, que fue el precursor de la cámara estenopeica. La cámara oscura podía ser del tamaño de una habitación, con un orificio que permitiese pasar la luz que proyectan los objetos, invirtiendo la imagen que se observaba y con el tiempo fue reduciendo su tamaño y se le añadió una lente para obtener mayor nitidez en la imagen y papel vegetal que se transparentaba, lo que permitía hacer calcas de la imagen proyectada en él. Para que en el s XVI la cámara oscura se popularizara como un artefacto de apoyo entre naturalistas, científicos, topógrafos, artistas y aficionados.

La particularidad de las cámaras estenopeicas es que no utilizan una lente como el resto de los equipos conocidos, entre mas fino sea el estenopo, mejor nitidez de imagen tendremos aunado a que los tiempos de exposición a la luz que dependerán de las condiciones del día. Además de que tú eres el diseñador y fabricante de tus cámaras, brindándote una nueva forma de pensar la estética de las imágenes en función de los efectos visuales que nos ofrecen los materiales que utilizamos, que nada tienen que ver con la fotografía convencional. Un ejemplo podrían ser las imágenes curveadas (efecto ojo de pescado) obtenidas en cámaras cilíndricas a partir de una lata.

La tecnología necesaria para producir una cámara estenopeica está al alcance de cualquiera, además de que su construcción nos permite entenderla y predecir el resultado antes de ser revelado, lo cual suele ser inquietante, pues los resultados pueden mejorar nuestras expectativas cuando se tiene dominio de la técnica, es ahí donde se involucra la creatividad.

La técnica de la fotografía estenopeica es todo un arte que se está perdiendo con las nuevas tecnologías, que finalmente usan los mismos principios de la cámara estenopeica. Antes se enseñaba en las primeras clases de casi todos los cursos de técnica fotográfica como antecedente primitivo de la fotografía, dominar la técnica requiere poner a prueba todo lo que creemos saber de fotografía, afortunadamente aun existen grupos de fotógrafos que aun experimentan con esta técnica que es el parte del nacimiento de la fotografía como una de las invenciones más impactantes de la historia, tanto así como para que el último domingo de abril fuera declarado como el día internacional de la fotografía estenopeica.

Vale mucho la pena contemplar los resultados obtenidos que a continuación pongo como ejemplos.


Ilustración de la cámara oscura, como precursor de la cámara estenopeica

y la técnica de calcado.


Cámara estenopeica construida de cartón. Imagen tomada de fotografia.about.com


Carlos Jurado. Naturaleza Muerta. 2005. Fotografía estenopeica.


Xalapa en estenopeica. Fotografía de Bulmaro Bazaldúa Baldo.


Detalle de la "galería porticada" de la basílica del Romero en Cascante.

Imagen tomada de Pegata Kampertxulo.


Incidente Roswell. En esta imagen se aprecian imágenes en movimiento que aparecen como fantasmas en la foto. Imagen tomada de Pegata Kampertxulo.


Fotografía Estenopeica del alumno Leandro Barrientos.

En esta imagen se aprecia el efecto ojo de pez.

Fotografía estenopeica Por: Nicolls Melgar

 
 
 

Comments


Copyright © 2019 Galería Mard´s 

Ciudad de México

bottom of page
UA-137785514-2