top of page

Food art. ¿Cómo que no se puede jugar con la comida? Por: Minette Argüello

Foto del escritor: Mard´s Galería Mard´s Galería

Dios del fuego, créditos por Bored panda.


Los alimentos han sido un tema recurrente a lo largo de la historia del arte, principalmente desde la proliferación de la pintura de bodegón o naturaleza muerta, donde se buscaba demostrar cuánto poder adquisitivo se tenía. Actualmente el tema de realizar arte con alimentos sigue dando de qué hablar y la intención de demostrar el poder adquisitivo a través de fotografiar y compartir en redes sociales lo que comes y dónde lo consumes no ha cambiado mucho desde hace siglos, solo que la manera en la que preparamos la comida se ha diversificado aún más y podemos apreciar propuestas muy creativas.

El “Food Art” es una manera creativa para mejorar el atractivo visual de la comida y hacerla más interesante para el comensal. Convertir un platillo en una obra de arte se consigue a partir de la intervención de los ingredientes del platillo y el cómo son acomodados (modificados y sobrepuestos), para generar una imagen que sea prácticamente un cuadro realizado con comida. Este tipo de arte fue en primera instancia muy común en bebidas como el arte latte que juega con la creación de imágenes con la espuma del café y se ha popularizado mucho en obras efímeras como la talla sobre vegetales, creando objetos escultóricos que solo pueden ser preservados en una fotografía.

En primera instancia la idea surgió para estimular de una manera divertida el apetito de los niños para probar alimentos más saludables, pero la idea atrajo también la atención de comensales adultos y fue así como muchos cocineros comenzaron a especializarse en el mundo de crear imágenes artísticas comestibles. Se trata también de un juego con la comida por medio de la creación de platos con imágenes de personajes o situaciones que agraden de tal forma que motivan a consumir más.

El Food Art se ha convertido en una nueva tendencia al presentarse como una nueva forma de ver la comida, pues además de ofrecer una experiencia de sabor, también ofrece un espectáculo de formas y colores a la vista. Una obra hecha con comida es valorada principalmente por su apariencia estética, más allá de la limpieza y buen aspecto de un emplatado convencional de un restaurante, buscando en su mayoría incentivar una alimentación saludable y completa para los chicos.

En algunos casos se busca que el plato tenga sentido desde los sabores y los ingredientes que se combinan, para que tanto la imagen como el sabor del platillo sea para disfrute del comensal, aunque este se rehúse a comerlo por la pena de ver deshacerse algo tan creativo.

Instagram se ha convertido en un espacio para todos aquellos amantes en presentar de forma más atractiva lo que están degustando, pues se ha convertido en un hábito de estos últimos años el fotografiar la comida antes de degustar, pues al fotografiar se propicia un tiempo adicional en observar la comida, donde se puede apreciar con calma la estética de lo que se come y a la vez sentirse mucho mejor con lo que se consume.

A continuación, algunas muestras de este tipo de propuesta creativa.


Retrato, créditos de la imagen: Alex J Jefferies.


Tortuga sashimi, créditos por Bored panda.


Pajarito pajarito, créditos por Bored panda.


Ensalada sr. Pavo real, créditos por Bored panda.


Camaleón del karma, créditos por Bored panda.


Delicia de pescado vegetariano, créditos por Bored panda.


Belleza africana, créditos por Bored panda.


Hada tallada dentro de un brocoli por Danielle Barresi.


Aguacate tallado por Taeshiro Kishimoto.

 
 
 

Comments


Copyright © 2019 Galería Mard´s 

Ciudad de México

bottom of page
UA-137785514-2