La abstracción geométrica: Contemplar la belleza en sus formas más básicas. Por: Minette Argüello.
- Mard´s Galería
- 4 may 2021
- 2 Min. de lectura

Carlos Mérida, S/T, acrílico sobre amate, colección particular.
El impacto de la aparición del cubismo fue el impulsor para la gestación de un movimiento entre los años 1911-1912, movimiento en el que prolifera la creación de obras de arte no figurativas en las que se exploran las posibilidades de las formas geométricas más elementales: círculos, cuadrados, rectángulos, líneas rectas y arcos. Revalorando la importancia de los principios del orden geométrico a través de la abstracción geométrica en la producción plástica.
Los cubistas George Braque y Pablo Picasso creían que una pintura estaba incompleta si no refería por lo menos al mundo de los objetos y las formas más básicas y aunque el pintor ruso Wassilly Kandinsky es considerado un principal precursor de los maestros abstractos, junto con los maestros Malevich y Mondrian como impulsores de la abstracción geométrica, podemos encontrar influencias de este movimiento en las antiguas culturas que utilizaron la geometría como expresión artística y decorativa como lo fue en el arte islámico, griego y romano, a través de sus cerámicas y mosaicos.
Varios artistas transitaron en la exploración del cubismo a través de sus obras, fijando su interés en la exploración de la geometría, cayendo en la cuenta de que la estética transmitida por la geometría en sus formas más simples en suficiente por sí misma.
La belleza de la forma no recae únicamente en la belleza de las figuras vivas o sus imitaciones en la plástica, si no a las rectas y curvas formadas a partir de ellas, construidas a través de las herramientas de dibujo técnico: regla, escuadras, compas, etcétera. Estas líneas y formas no son bellas por ninguna razón o propósito en especial, como suele pasar con otras cosas, si no que son simplemente bellas por su misma naturaleza y dan placer por si mismas, completamente libres de los caprichos de los juicios estéticos. Ejemplo de ello lo encontramos en la escritura y la caligrafía.
La abstracción geométrica se ha inclinado a soñar con un ambiente utópico para el hombre moderno creado en la imagen de su arte, ahora la vemos utilizada como referente en los campos de la arquitectura, diseño de interiores, muebles, tipografía. Claro ejemplo de ello lo notamos en el Art Deco que es una bella dignificación de la simpleza de las formas geométricas para generar inquietantes experiencias visuales.
Posteriormente los exponentes sobre este estilo aspiraría a una mayor complejidad de diseños relacionándose con modelos matemáticos o jugando con interpretaciones mas biomorfas (estructuras artificiales de aspecto orgánico). Aún podemos encontrar obras que aluden a esta racionalización de la forma que se funden con las nuevas propuestas del arte contemporáneo.
Algunos de sus representantes más destacados:

Discos de Newton, Frank Kupka, óleo sobre lienzo, 1912.

Rectángulo azul sobre barra púrpura, Kasimir Malevich, óleo sobre lienzo, 1915.

Aire, fuego, Auguste Herbin, óleo sobre lienzo, 1944.

Composición A Artista, Piet Mondrian, óleo sobre tela, 1923.

Grandes volúmenes, Jean Hélion, óleo sobre lienzo, 1935.

Hacia arriba, Wassily Kandinsky, óleo sobre cartón, 1929.

Pélagos, Barbara Hepworth, madera con color y cordeles, 1946.

Columna desarrollable, Antoine Pevsner, cobre amarillo y bronce, 1942.

Ejemplos de patrones de decoración en el Art Deco.

Patrones de decoración de mezquita islámica.
コメント